Está en:

Inicio Noticias Los árboles no quitan el área de producción de forraje

Los árboles no quitan el área de producción de forraje

Álexander Navas Panadero, médico veterinario zootecnista con maestría en Agroforestería Tropical y doctorado en Agroecología y profesor de la Universidad de la Salle, explicó este fenómeno en la tradición ganadera de la siguiente forma:

 

“En trópico alto es muy arraigado el modelo convencional y es muy común que el pequeño ganadero considere que los árboles le quitan espacio de producción de forraje”. (Informe: Estos son los árboles más preciados por los ganaderos)

 

A su juicio, ya se ha comprobado, como él mismo lo hace en sus propios trabajos, que no es el árbol el que quita producción de área, sino que esto depende del manejo, la cobertura arbórea así como el tipo de sombra que brinda cada árbol.

 

Si bien apuntó que hace falta mayor investigación sobre este tema, precisó que esta no debe remitirse únicamente al sector académico público o privado, sino que debe involucrar con mayor énfasis a los propietarios de ganado.

 

“Hay que mirar cómo estos recursos que tenemos en trópico alto pero que no utilizamos ni valoramos podemos emplearlos para reducir costos de producción”, aseguró. (Lea: Beneficios de tener árboles dispersos en las fincas)

 

A partir de estos recursos se pueden establecer nuevos planes estratégicos de alimentación, bien sea para suplementar o bien para manejar el presupuesto forrajero en épocas críticas de escasez de pasto para el ganado.

 

Navas enfatizó en que la incorporación de SSP en los predios no se limita a sembrar árboles, sino que debe hacerse a partir de un manejo integral que comienza por plantearse el objetivo que cumplirán los árboles, esto es, su función dentro del sistema.

 

 

Compartir