Así ha aumentado el costo de la alimentación en las lecherías
Publicado por Fedegán on Thursday, 31 March 2022
Yesid Avellaneda, zootecnista PhD e investigador de Agrosavia en nutrición de rumiantes y cultivos forrajeros, aseguró que los ganaderos se están viendo compensados por una mayor inversión en los suplementos para el ganado gracias a un mejor pago de la leche.
“Sin embargo, durante muchos años en los que el precio de la leche fue bajo, una queja constante de los productores era que gran parte del costo se iba a la compra de suplementos nutricionales”, anotó. (Lea: La clave está en aprender a sacarle la energía al pasto)
Esto se ha remediado en los últimos meses gracias a que los productores primarios han recibido un mejor precio a la hora de vender la leche, pero como detalló Avellaneda, el sistema es vulnerable a una caída súbita en el pago que ocasionaría una pérdida de la rentabilidad.
Además, no solo los precios de concentrados y suplementos han tenido un alza exorbitante, sino que la inversión en praderas también ha subido su costo porque los fertilizantes han aumentado de igual manera, por los factores económicos internos e internacionales.
“La base forrajera no es muy buena, entonces usan suplementos. Hoy en día como el precio de la leche está bueno, se pagan los suplementos, pero el sistema no es sostenible en el tiempo”, advirtió. (Reportaje: ¿Cuál es la estructura de costos de los productores lecheros?)
Avellaneda sugirió que los ganaderos deben preguntarse hacia qué lado del espectro quieren estar: hacia el lado de Nueva Zelanda, donde el costo de producción del litro de leche es menor porque la proporción de pasto en la dieta es más alta, o en sistemas estabulados como los de EE. UU., donde la proporción es menor o a veces casi nula, por lo que el costo es más alto.