Los resultados de usar vacas kiwi cross x holstein en Colombia
Publicado por Fedegán on Tuesday, 29 March 2022
La raza kiwi cross es originaria de Nueva Zelanda y es el producto del cruce entre holstein neozelandés (5/8) y jersey (3/8). Se caracteriza por su tamaño mediano, rusticidad, rendimiento reproductivo, longevidad y conversión eficiente de forraje a sólidos en leche.
En Colombia se introdujeron ejemplares en el departamento de Nariño, al sur del país, donde se cruzaron con holstein, raza que las lecherías de la región han usado tradicionalmente. (Lea: En Nariño se dieron los primeros partos de Kiwi Cross puro en Colombia)
No obstante, dada la baja productividad, un primer estudio planteó la necesidad de manejar producción de leche con animales más eficientes y adaptados a condiciones de ladera y altura, usando el cruce de holstein × kiwi cross, que fue caracterizado en la investigación.
Este trabajo se realizó en el Centro de Investigación Obonuco de Agrosavia, ubicado en Pasto, Nariño. Se emplearon 132 hembras nacidas del cruce F1 entre ambas razas alimentadas en pastoreo y se hicieron mediciones mensuales desde el nacimiento hasta primer servicio.
Los indicadores que se midieron fueron peso (kg) y ganancia diaria de peso - GDP (g/d), determinados en las etapas de cría (0-3), levante (3-12) y en novilla de vientre (>12 meses). En el estudio no se observó diferencia significativa para GDP en las tres etapas cría, levante y novilla.
El estudio adelantado por Nieto, Mogollón y Castro concluyó que “el cruce F1 mostró resultados de diferenciación racial expresados en menor peso y GDP al compararse con la raza holstein, sugiriendo que los animales F1 presentan mejor biotipo para la región de Nariño”.