Así puede calcular la carga animal en su ganadería
Publicado por Fedegán on Monday, 28 March 2022
Según el módulo “Pastos y especies forrajeras” de los Núcleos Municipales de Extensión y Mejoramiento para Pequeños Ganaderos (Asistegán), programa de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), los ganaderos regulan la carga con base en su experiencia.
Sin embargo, esto propicia el subpastoreo o el sobrepastoreo de las praderas, lo que conduce a su degradación en el corto tiempo. Por ello, la carga animal no solo busca cuántos animales pueden ingresar al potrero, sino cuántos pueden hacerlo sin deteriorar el pasto y el suelo y la compactación del suelo.
“Esta carga se puede expresar en términos de U.G.G./ha (Unidades de Gran Ganado, donde cada unidad equivale a 450 kg de peso vivo/ha y representa el requerimiento nutritivo de un bovino de 450 kg de peso por día)”, precisó la publicación de Fedegán y Asistegán. (Informe: Conozca los pasos para la planificación de la carga animal de la finca)
Por su parte, el portal Info Pastos y Forrajes lo definió como “Unidad Animal (UA) por hectárea durante un determinado periodo de tiempo”. Así pues, 30 novillos de ceba con promedio de 250 kg de peso en un potrero de 18 hectáreas corresponde a una carga de 1,04 UA/ha.
¿Cómo se llega a este número? Primero hay que considerar que una unidad animal debe pesar entre 400 – 500 kilos, por lo cual la publicación de Fedegán habla de 450 kg. Este portal fija el valor en 400 kg, de manera que un novillo de 250 kg corresponde a 0,625 UA.
X = (250 kg x 1 UA) ÷ 400 kg = 0,625 UA
Este valor se multiplica por el número de ejemplares y luego se divide entre el número de hectáreas para obtener el valor de UA/ha así:
(0,625 UA x 30) ÷ 18 hectáreas = 1.04 UA/Ha
Por su parte, el portal Zootecnia y Veterinaria es mi pasión señaló que a la hora de hacer el pastoreo, los bovinos se pueden dividir entre los punteros, que son las vacas en producción por ejemplo, y los seguidores, como vacas secas, novillas preñadas y toros en descanso.