Está en:

Inicio Noticias Tenga cuidado con los efectos negativos de los monocultivos

Tenga cuidado con los efectos negativos de los monocultivos

Los monocultivos causan efectos nocivos como la alteración del ciclo hidrológico en los territorios, la transformación de la abundancia y composición de especies de fauna y flora, la erosión de la tierra, y la modificación de la estructura y composición de los suelos.

 

Así lo indicó el Instituto Humboldt, citado por la Red de Desarrollo Sostenible, donde revela que hay un Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles, que se celebra el 21 de septiembre. (Lea: Agricultores de Boyacá le apuestan a diversificar sus cultivos)

 

Según De Camino y Budowski, todo monocultivo es susceptible de plagas, “algunos más que otros y desde luego según la región, trátese de especies nativas o exóticas”. Sin embargo, hay maneras de reducir estos riegos, usando técnicas como las siguientes:

 

  1. Selección genética de variedades resistentes.
  2. Medidas silviculturales como podas y raleos que aseguran árboles sanos y fuertes.
  3. Evitar la continuidad de copas y del monocultivo sobre superficies muy grandes.
  4. Plantar dos o más especies para cortar el monocultivo.

 

Otra opción es adicionar árboles nodriza de especies de crecimiento rápido como Erythrina spp. que “se podan drásticamente una o dos veces al año, para que nunca se proyecten sobre la copa de los árboles plantados, y para eventualmente cosechar la madera”.

 

Los árboles nodriza tienen virtudes teóricas como proveer sombra lateral y mulch proveniente de las podas que aporta nutrimentos por la fijación de nitrógeno y “se crean canales de aireación que mejoran los suelos, especialmente los más compactados”.

 

 

Compartir