Está en:

Inicio Noticias El frailejón de hoy no canta, se está quemando

El frailejón de hoy no canta, se está quemando

En el complejo de páramo Total – Bijagual – Mamapacha en Boyaca, desde hace casi un mes están bajo las llamas las conocidas plantas como frailejones. Pero las denuncias de los campesinos de la zona y de los miembros del colectivo Cumbres Blancas Colombia solo fueron escuchadas hasta hace pocos días.

 

Este incendio ha consumido varios ejemplares de frailejones, lo cual pone en peligro la supervivencia y conservación de esta especie, que es tan importante para la seguridad hídrica de esta zona. (Lea: ¿Ya sabe por qué Frailejón Ernesto Pérez es tendencia en Colombia?)

 

En una entrevista en Blu radio, el alcalde de Aquitania Orlando Barrera, lugar donde se originó el incendió expresó que aún no se tiene claro las causas del incendio, pero que se va a realizar “una visita de Corpoboyacá y vamos a hacer una inspección en el sector para ver si se logra determinar si fue provocado por alguna persona o si realmente fue que se prendió por algún objeto dejado en el sector”.

 

De acuerdo con el mandatario, “fueron cerca de 70 hectáreas, una parte de bosque y otra parte donde se encontraban algunos frailejones. La idea con la visita es determinar el daño ambiental en la parte de frailejones, siendo un tema muy importante porque son los que abastecen la reserva hídrica de nuestro municipio”.

 

Esta es una situación muy grave porque afecta la regulación hídrica de las zonas cercanas al incendio, teniendo en cuenta que la recuperación va a depender del daño determinado por los expertos. (Lea: 5 páramos del país tienen serios impactos ambientales)

 

Tal como lo dijo el alcalde de Aquitania, “realmente es un tema de largo tiempo recuperar este espacio en el municipio. La idea es que se está invitando a la comunidad a tener un cuidado extremo en estos momentos porque estamos en una zona y tiempo en donde está haciendo bastante sol y viento, lo cual genera que cualquier incendio que se provoque se puede expandir de forma rápida”.

 

 

Compartir