Está en:

Inicio Noticias Conozca el primer Atlas del Mercado de Tierras de Colombia

Conozca el primer Atlas del Mercado de Tierras de Colombia

Se trata de una herramienta para las personas interesadas en el Mercado de Tierras pues compila los principales resultados de análisis de la relación del precio de la tierra rural agropecuaria y sus variables frente a condicionamientos y exclusiones legales e instrumentos de ordenamiento productivo (Frontera Agrícola y Zidres) y las dinámicas propias del Mercado de Tierras como actos registrados, producción agropecuaria, informalidad, impuesto predial, cadenas productivas y cambio climático, entre otras.

 

Este Atlas digital se complementa con un documento técnico que prevé su vinculación al Sistema de Información para la Planificación Rural Agropecuaria (Sipra) y recomendaciones para su actualización. (Lea: Mentiras y verdades sobre el uso de la tierra en ganadería)

 

Esta nueva herramienta le aporta al mercado de tierras los mapas bases departamentales y la plantilla para todo tipo de trabajos. Lo anterior permite transmitir mejor los fenómenos que rodean el mercado de tierras a los usuarios y a los tomadores de decisiones frente a demostrar la relación que existe entre el precio de la tierra con situaciones como seguridad, formalidad, tenencia, tamaño, productividad natural de la tierra, entre otros.

 

Según el director de la Upra, Felipe Fonseca Fino, “el Atlas de Mercado de Tierras nos permite representar esas conexiones que hay entre el ordenamiento social de la propiedad y el ordenamiento productivo agropecuario y esos posibles cambios en el mercado de la tierra a corto, mediano y largo plazo frente a fenómenos como el cambio climático”.

 

El funcionario expresó que la elaboración del Atlas responde al desafío de traducir con cartografía y variables visuales toda la información que sobre tierras existía en temas asociados a las transacciones, a los tamaños, y a la distribución.

 

 

Compartir