Estas son algunas claves para combatir los piojos en ganadería
Publicado por Fedegán on Friday, 18 March 2022
Los piojos son ectoparásitos, que infectan solo las capas superficiales de la piel del bovino y se alimentan de su sangre. Esto afecta al animal, que sufre irritaciones en la piel por causa de la picazón e infecciones cutáneas, dificultando su crecimiento y rentabilidad.
Asimismo, estos insectos alteran de su bienestar, pues causan estrés considerable en el vacuno, lo que acarrea falta de descanso y pérdida de apetito. Por eso es importante controlarlo cuanto antes. (Lea: 3 estrategias para prevenir los piojos en los bovinos)
Cómo combatirlo
El blog Con sentido vacuno aseguró que este problema debe atenderse lo antes posible “para reducir rápidamente los daños que provocan los piojos”. En efecto, la recomendación más importante es iniciar el tratamiento tan pronto se detecta la infestación.
Un aspecto importante es tratar el lote completo de ganado vacuno y no únicamente en los animales en los que se haya detectado la presencia de piojos, pues el contacto con animales infestados podría hacer que se reproduzca el problema.
“Por ello se debe evitar el contacto entre lotes en los que se ha detectado la infestación y lotes sanos. De igual manera, no se deben utilizar los mismos utensilios entre lotes sanos y problema, para evitar todo tipo de riesgo”, sugirió la publicación.