Cómo se hace ganadería regenerativa en pequeña finca
Publicado por Fedegán on Friday, 18 March 2022
Se trata de un emprendimiento familiar alrededor del ganado de doble propósito y donde las buenas prácticas, el bienestar animal y la conservación del medio ambiente juegan un papel importante.
La finca se ubica en la vereda Potrero Grande ubicada en los bosques andinos de Cundinamarca, una región montañosa, donde se tienen ejemplares adaptados a las condiciones de clima y del terreno. (Lea: Ganadería regenerativa vista desde 4 enfoques claves)
Según uno de los hijos, Jason Lubin Romero Usme, la mayoría de ganado que se maneja allí es normando y se han hecho algunos ensayos de cruces con guzerá y con gyr.
Se optó por el normando porque son animales con buena adaptabilidad a las condiciones donde se encuentra la finca, indicó en una charla con Vistazo Agropecuario.
Manejan el doble propósito. La carne tiene buen comercio y la leche es lo que permite obtener los recursos para el sustento diario y “la plata se ve cada ocho días cuando se entrega la leche a la empresa”.
Así se obtiene un flujo de caja para el mantenimiento de los mismos animales y de la finca.
Por su parte, otro de los hijos, Esneider Romero Usme, manifestó que vieron la necesidad de hacer algunos mejoramientos en la finca para ser más productivos y rentables buscando, al mismo tiempo, brindar bienestar a los animales y fue así como incursionaron en la ganadería regenerativa.
La idea es que haya confort para el ganado y de esta manera se reduzca el estrés, lo cual redunda en una mayor y mejor producción. (Lea: Ganadería regenerativa, un modelo sostenible para Colombia)