¿Está interesado en conocer las propuestas de Sergio Fajardo para el campo? Infórmese
Publicado por Fedegán on Thursday, 17 March 2022
El hoy candidato a la presidencia de Colombia, Sergio Fajardo ha asegurado que, para ordenar el campo, se llevara el catastro multipropósito a todo el país, haciendo realidad la formalización de las 7 millones de hectáreas contenidas en el Acuerdo de Paz, por lo cual quiere impulsar la Jurisdicción Agraria. (Lea: ¿Qué propone Fico Gutiérrez para el campo colombiano? Aquí le contamos su posición)
¿Cuáles son sus propuestas concretas para el campo?
De acuerdo a lo expresado por Fajardo, “para hacerlo más competitivo, invertiremos en la educación, formación y capacitación de los jóvenes rurales y en bienes públicos rurales. La educación pasará por aumentar el número de escuelas de campo (ECAS) y de extensionistas, la creación de un centro de investigación agropecuario y la inversión y el uso de tecnologías digitales agropecuarias”.
El matemático también dice que se invertirá en el mejoramiento de al menos el 30 % de las vías terciarias, en los distritos de riego en construcción y en la asociatividad de los pequeños y medianos productores del país.
Dentro de sus propuestas, Fajardo asegura que para que el campo progrese hay que luchar contra la corrupción y el clientelismo en las entidades del sector, por lo que “enfrentaremos el clientelismo en toda la estructura institucional. Nombraremos personas idóneas e independientes. Definiremos mecanismos expeditos para verificar que las agendas de las instituciones obedecen a las pautas y compromisos del plan de desarrollo y no a los intereses personales”.
Hay que tener claro que el candidato menciona que, para volver el campo más competitivo, “nuestro principal instrumento será el Acuerdo de Paz. En línea con esto, vamos a continuar con la entrega de 3 millones de hectáreas y a darle un nuevo impulso a los PDET, a los Planes Nacionales Sectoriales y a las PNIS, corrigiendo las fallas que ha habido en su implementación”.