Campaña de vacunación en frontera llegó al 80% y se amplía plazo
Publicado por Fedegán on Wednesday, 16 March 2022
El 80 % del ganado bovino y bufalino menor de 2 años que habita en las zonas de riesgo sanitario ubicadas en la frontera con Venezuela, ha sido vacunado y protegido para prevenir el contagio de la fiebre aftosa.
Según el cuarto informe estadístico preliminar correspondiente al citado ciclo de vacunación expedido por la Federación Colombiana de Ganaderos, FEDEGÁN; Fondo Nacional del Ganado, FNG; y el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, dicho porcentaje equivale al blindaje de 1,3 millones de los 1,7 millones que hacen parte de la población a inmunizar.
“Es un avance satisfactorio de la jornada de sanidad animal que se ha llevado a cabo desde el 14 de febrero hasta el 13 de marzo del 2022, la cual, se adelanta para reforzar la condición inmunológica de la población bovina y bufalina en esta región del territorio colombiano”, manifestó Deyanira Barrero León, gerente general del ICA.
Es un ciclo adicional que se puso en marcha siguiendo la recomendación de la Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, entidad rectora del tema a nivel mundial, que consideró necesaria una revacunación en las regiones de frontera, con el fin de aumentar el nivel de inmunidad de la población bovina y bufalina menor de 24 meses y disminuir la posibilidad de nuevos focos de fiebre aftosa.
“Esta estrategia genera mayor protección del hato ganaderos del país y, por consiguiente, la preservación del estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación que tiene Colombia desde febrero de 2020”, replicó Barrero León.