El Sigra, un instrumento para prevenir afectaciones en el campo colombiano
Publicado por Fedegán on Tuesday, 15 March 2022
Así lo planteó la Unidad de Planificación Agropecuaria Rural (Upra), al presentar el Sistema de Información para la Gestión de Riesgos Agropecuarios (Sigra), desarrollando con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Finagro.
De acuerdo con la entidad, “desde el Gobierno nacional, seguimos apostando y trabajando por la reactivación del campo y destacamos al agro como uno de los motores de la economía. Por esta razón, desarrollamos diferentes estrategias para proteger, no solo a los campesinos y comercializadores, sino a toda la cadena de producción agropecuaria”.
El ministerio quiere avanzar en materia de seguros y otros instrumentos financieros que anticipen la materialización de riesgos agroclimáticos, sanitarios, financieros y asociados a los mercados. (Lea: Gestión del riesgo lanza alerta temprana por lluvias de último trimestre en la Orinoquía)
En este sentido, el Sigra busca brindar información oportuna y de calidad, con una plataforma robusta que favorezca la toma de decisiones más informadas e inteligentes, y la construcción y ajustes de instrumentos de la política agropecuaria.
Tiene como objetivo central aunar esfuerzos técnicos para administrar la gestión integral de los riesgos agropecuarios a través de un sistema de información, que soporte la formulación, implementación y seguimiento de políticas, estrategias e instrumentos del sector agro.
El Sistema aporta en la generación de una mayor cultura de prevención y atención de los riesgos que los agricultores colombianos enfrentan día a día. Si bien los productores en general, la industria, el comercio y la institucionalidad sectorial se beneficiaran con esta herramienta, es a los productores, principalmente mujeres, pequeños y/o vulnerables, a quienes el ministerio podrá́ atender y cubrir de una mejor forma.