¿Cuál es el número de predios libres de brucelosis bovina con corte a diciembre de 2021?
Publicado por Fedegán on Tuesday, 15 March 2022
Tres años después de la última actualización del listado, con fecha de noviembre de 2018, el ICA publicó el listado de fincas que cuentan con la Certificación de predios libres de brucelosis, con la cual se busca erradicar la enfermedad de los hatos colombianos.
Como explica el ICA en su página web, se trata de una medida sanitaria incluida en una estrategia “para avanzar en el cumplimiento de los requisitos sanitarios para la admisibilidad de animales y sus productos en los mercados internacionales”.
Y añadió: “Esta estrategia permite establecer una prevalencia serológica en el país a través de muestreos a las especies susceptibles (en edad reglamentaria). Adicionalmente, la intervención oportuna en los predios detectados positivos que ingresan a proceso de saneamiento”.
Al revisar cada departamento, según el ICA, el de mayor participación en el programa es Nariño, con 44,38 % de representación en certificación equivalente a 2337 predios. (Lea: Denuncian errores en recertificación de predios libres de brucelosis)
Le sigue Antioquia, que participa con el 29,45 % de representación equivalente a 1551 predios. Y en tercer lugar se ubica Cundinamarca, que tiene el 11,77 % de representación con 620. Al revisar con los datos anteriores, el panorama es preocupante.
Por ejemplo, el último informe de noviembre de 2018 contaba 16 080 predios certificados, lo que significa que 10 841 perdieron la certificación a lo largo de estos tres años. Nariño es el de mayor reducción, con 7809 menos frente a 10 146 de aquel entonces.