Está en:

Inicio Noticias ¿Sabe cómo manejar la dieta cuando los animales tienen estrés por calor? Aquí le contamos

¿Sabe cómo manejar la dieta cuando los animales tienen estrés por calor? Aquí le contamos

Esta práctica es recomendable siempre que se aporten los niveles mínimos de fibra efectiva necesarios para estimular la rumia y mantener un pH ruminal adecuado. Las vacas estresadas por calor disminuyen la rumia y además, tienden a seleccionar las partículas finas. La combinación de raciones más concentradas junto con la menos capacidad de los animales a mantener el pH ruminal, aumenta el riego de acidosis ruminal durante épocas cálidas. (Lea: Pautas para prevenir el estrés calórico en el ganado ante las altas temperaturas)

 

Tal como lo explican Fernando Díaz y Álvaro García en un artículo publicado por la Revista Frisona, estos problemas de salud ruminal se pueden apreciar en las granjas en una disminución en el porcentaje de grasa de la leche y en un aumento de la incidencia de las cojeras. Para contrarrestarlo, algunas estrategias pueden ser: (Lea: ¿Cómo influye el estrés calórico en el metabolismo de los bovinos?)

 

- Suministrar la comida las primeras horas del día entre 5 – 6 a.m. y al anochecer es recomendado para evitar que el pico de máxima producción de calor producido durante la digestión coincida con las máximas temperaturas ambientales.

 

- Evitar que falte comida en el comedero. Es recomendable que esté entre 0.5 y un 5% de la comida aportada antes de la siguiente distribución de comida fresca. El objetivo varía según el momento de la lactación. Los animales recién paridos necesitan la mayor cantidad de alimento disponible, posteriormente el grupo de alta producción y por último las de final de lactancia.

 

 

Compartir