Cómo podría contribuir el sardo negro a su ganadería doble propósito
Publicado por Fedegán on Wednesday, 9 March 2022
En la finca El Carrito, Darío Piedrahita Mejía explica en un video del canal de Youtube Empresarios del Campo, que son una explotación dedicada a la cría de la raza doble propósito, sardo negro. Estos son animales cebuinos que vienen de la India, para luego ser llevada a Brasil y a México, siendo este último país donde se intensificó su uso. (Lea: 5 razas bovinas sintéticas originadas en Latinoamérica)
“Esta es una raza con mucha producción en leche y en carne, con bondades como la mansedumbre, longevidad, ganancias de peso. Estos animales son trabajados en México con cruces con Gyr, InduBrasil y las razas cebuinas del estado de Veracruz, que fue donde inició”, expone Piedrahita Mejía.
Esta raza llega a Colombia hace muchos años por medio de unas importaciones de ganado en pie, llegando a expandirse por las zonas de Córdoba y Sucre en las que se trabajó con el Brahmán. Tiempo después se empezó a reproducir por medio de inseminación.
En palabras de Piedrahita Mejía, “yo arrancó con estos ganados porque mi abuelo tenía una cría de vacas pintas como las llamábamos. Empezamos a trabajar con estas y luego nos encontramos una revista mexicana en la cual nos dimos cuenta que esas pintas se llamaban en realidad sardo negro, llegando a tener la posibilidad de traer desde México genética de esta raza y mezclándolo con las que tenía mi abuelo que eran Brahmán, pero con la coloración sarda”.