Ganado sin cuernos brinda mayor seguridad a los animales y los trabajadores
Publicado por Fedegán on Monday, 7 March 2022
La mayoría del ganado tiene cuernos y es normal ya que muchos vacunos eran soltados en zonas donde había peligro de lobos y otros depredadores que podían atentar contra ellos y sus crías, así que el modo de defenderse era el uso de su cornamenta, según lo recuerda Antonio del Dago de la Hacienda La Verónica en su canal de youtube.
La ganadería fue evolucionando y los grandes espacios abiertos se fueron reduciendo para aprovechar mejor el alimento y es allí donde surgen sistemas de trabajo como la estabulación y la semi estabulación donde los animales son confinados a espacio reducidos pero su manejo se hace un poco más difícil por los cuernos.
Esto conlleva el riesgo que entre animales o con sus cuidadores se presenten accidentes que podrían ser mortales. (Lea: ¿Cuál es la diferencia entre cuernos, cachos y botones en los bovinos?)
Es por ello que en muchas ganaderías se empieza a eliminar este riesgo quitando los cuernos de los animales en muchos casos cuando el animal está pequeño para hacerlo menos traumático y riesgoso.
Hoy por hoy la tendencia es que los animales no tengan cuernos por el manejo, la estética del bovino y por la seguridad entre los mismos animales y de sus cuidadores. Por eso muchas ganaderías para un manejo más seguro eliminan los cuernos de los vacunos y así consiguen un manejo más eficiente.
Aunque algunos pueden ver eso como una práctica no necesaria, quienes a diario trabajan con este tipo de animales agradecen que el ganado no tenga los cuernos ya que hace que su trabajo sea más seguro.
Sin embargo, hay razas que sí conservan los cuernos porque la estética del animal o porque la forma de manejar dicha raza requiere este elemento y así se valida la pureza del animal lo cual es fundamental a la hora de venderlos. En esos casos la seguridad se debe manejar con otros protocolos, indicó del Dago.