Está en:

Inicio Noticias Las propiedades del árbol guáimaro o ramón para su uso en ganadería

Las propiedades del árbol guáimaro o ramón para su uso en ganadería

El curso “Diseño y Evaluación de Sistemas Agroforestales” de la Universidad Autónoma de Yucatán describió que el ramón es un árbol que puede alcanzar hasta 45 m de altura. Las hojas, tallos y semillas hacen un excelente forraje.

 

Las hojas contienen 10-14 % de proteína y las semillas de 13.9 – 20 %, además son ricas en el triptofano, hierro y vitamina C. Las semillas son comestibles cocinadas y en forma de harina, y también tostadas para preparar una bebida similar al chocolate.

 

Es una de las especies que tiene un amplio rango de distribución natural y adaptación a las condiciones heterogéneas que el medio les impone. (Lea: Conozca por qué es importante plantar en su finca el árbol caobo, madera más codiciada)

 

En México, el forraje se considera una fuente de alimento animal oportuno, sobre todo en la época de seca siendo una de las especies de distribución más amplia en este país tanto en la vertiente del Golfo de México, como en la vertiente del Pacífico.

 

En Colombia, según un reportaje de Radio Francia Internacional, crece en la Sierra Nevada de Santa Marta. Si embargo, a pesar de que su fruto era altamente nutritivo y era uno de los principales alimentos de los mayas, “hoy en día existen pocos especímenes”.

 

El reporte aseguró que la razón por la cual hay pocos guáimaros es porque han sido explotados para aprovechar su madera, pero que en los últimos años se ha buscado conservarlos. (Informe: Ganaderos que han sembrado SSPi han triplicado su producción lechera)

 

Entre sus características se pueden destacar la profundidad de sus raíces, que los hacen resistentes a las sequías y a los incendios, así como también absorbe gran cantidad de CO2 de la atmósfera para luego depositarlo en la tierra, contribuyendo al medio ambiente.

 

 

Compartir