Está en:

Inicio Noticias Así afecta a la carne colombiana la exclusión de Rusia del sistema SWIFT

Así afecta a la carne colombiana la exclusión de Rusia del sistema SWIFT

El pasado jueves, dio inicio al conflicto entre Rusia y Ucrania, hecho que está generando –además del impacto global– grandes consecuencias para el campo colombiano. (Lea: Así afecta al campo colombiano la guerra entre Rusia y Ucrania)

 

El fin de semana se conoció que Departamento de Estado de EE. UU. empezó a imponer sanciones económicas a Rusia. Una de las más sonadas fue la exclusión de los bancos rusos del sistema SWIFT.

 

Este es un sistema de comunicación interbancaria, que tiene una plataforma donde a cada banco se le otorgar un código y es el que permite que desde la cuenta de un país se puedan hacer transferencias de dineros, pagos y demás, a un banco en otra nación.

 

Rodolfo Correa, presidente del Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura (CONSA), indicó que esa exclusión tiene graves implicaciones para la economía agropecuaria de Colombia. Sostuvo que en el caso del sector ganadero, que el año pasado realizó exportaciones superiores a las 15 850 toneladas de carne –que costaron USD 64 millones–. (Lea: Exportaciones de carne, ganado y lácteos superaron los 427 millones de dólares en 2021)

 

“Hoy, esas exportaciones –que siguen en marcha–, van a tener muchas dificultades para el pago y recolección de esos recursos”, aseguró. (Lea: Impacto en la industria de los fertilizantes tras la invasión rusa a Ucrania)

 

Correa agregó que otros rubros que se van a ver afectados son el banano, plátano, cacao e incuso el sector lechero, que vienen aumentando sus exportaciones a Rusia. De mantenerse las sanciones, los productores colombianos van a tener que buscar otros proveedores (de materias primas), ya que los compradores rusos no van a tener cómo efectuar sus transferencias bancarias.

 

 

Compartir