Está en:

Inicio Noticias Conozca al toro que tiene dos millones de bisnietas

Conozca al toro que tiene dos millones de bisnietas

La calidad del ADN de ‘Chief’ era tal, que un reciente estudio dirigido por un investigador de la Universidad de California en Davis (EE. UU.) calculó que el toro aumentó la producción de leche por un valor de USD 30 000 millones. (Lea: ¿En EE. UU. solo hay dos toros fundadores holstein? ¿qué implica esto?)

 

El semental era un toro de la raza Holstein. Era un macho de vaca lechera de toda la vida. Pero el ADN de Chief también escondía una bomba: una mutación genética responsable de unos 525 000 abortos espontáneos en todo el mundo a lo largo de los últimos 35 años. La tara, diseminada durante décadas, provocó unas pérdidas de USD 420 millones, según el mismo estudio.

 

La historia de Chief es paradigmática de las ventajas y los peligros de la genética en la industria lechera. Y este impacto de la ciencia en los establos se multiplicará a partir de ahora. Zoetis, la primera empresa de salud animal del mundo, anunció en febrero en un congreso en Nueva Zelanda que sus investigadores han secuenciado por primera vez el genoma completo de un macho de vaca lechera. Hasta ahora, la industria de la leche disponía del genoma de referencia de una vaca, secuenciada en 2009, pero se trataba de un animal para producir carne, de la raza Hereford.

 

“Es como pasar de la televisión analógica a una de alta definición”, aseguró en un comunicado Francisco Fueyo, director de la Unidad de Negocio de Rumiantes y Equino de Zoetis en España. “Ahora estamos en mejor disposición para poder ayudar a estos animales a vencer las enfermedades, algunas tan importantes y con tanto impacto en la salud, el bienestar animal y la productividad del rebaño como la mamitis, la neumonía o las cojeras”, añadió. (Reportaje: El toro que con 16 mil crías transformó la industria lechera mundial)

 

 

Compartir