Brasil y su ganadería: el valor de la evaluación de los animales
Publicado por Fedegán on Friday, 25 February 2022
Claudio Magnabosco, zootecnista, PhD y post doctorado en genética animal y producción animal, es investigador de Embrapa, supervisor del Centro de Desempeño Animal de Embrapa y coordinador de los programas de innovación en ganadería de carne, además es uno de los investigadores fundadores y vicepresidente de la Asociación Nacional de Criadores, Ganaderos e Investigadores (ANCP por sus siglas en portugués). (Reportaje: ¿Cómo hizo Brasil para convertirse en el mayor exportador de carne bovina del mundo?)
Esa amplia experiencia y estudio académico lo convierte en voz autorizada a la hora de hablar de una de las razas más imporantes para la ganadería de carne en Brasil: el Nelore.
Explicó que en Brasil, más del 70 % de la ganadería se produce en el llano, por lo que desmintió que la actividad pecuaria se lleve a cabo en la Amazonía. Por esa razón, Embrapa tiene varias unidades de investigación, en uno de esos centros cuida todo el bioma de la producción en la llanura brasilera, que es uno de los más grandes de Brasil.
Dentro de la demanda de producción de carne, obviamente, debe tener involucradas todas las tecnologías de evaluación y desempeño animal; es decir, con ese contexto, la raza con la que más se trabaja es la Nelore, que es la especie más popular y con mayor cantidad de animales en el país.
Magnabosco indicó que Goias, que es un departamento del tamaño de Francia, es la región que más exporta carne de Brasil. Es una zona dedicada a la ganadería de carne, producción de soya y maíz. Por lo que las demandas son básicamente integración, ganadería, agricultura y mejoramiento genético en el aspecto cárnico. (Lea: Brasil arranca el año con récord de exportaciones de carne a China)