Está en:

Inicio Noticias Más de USD 182,3 millones se gastaron en 2021 para importar 60 737 toneladas de lácteos

Más de USD 182,3 millones se gastaron en 2021 para importar 60 737 toneladas de lácteos

El volumen de 60 737 toneladas representa un 17,5 % menos que las 73 663 toneladas de 2020, y un 1,5 % menos que las 61 643 t de 2019, pero aun así es 4,3 % más alto que en 2016, año que lo iba superando en cantidad a medida que avanzaban los meses hasta que finalmente fue menor.

 

Esto convierte al 2021 en el tercer año con el mayor número de toneladas de lácteos importadas, pero al mirar el costo, sube a la segunda posición por encima de 2019. (Lea: El costo de las importaciones lácteas en 2021 será el segundo más alto de la historia)

 

Así se puede ver en el reporte condensado por la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de Fedegán-FNG con las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), donde se observa que el año pasado culminó con USD 182 305 000.

 

Esto es un 10,4 % menos que los más de 203,5 millones de dólares de las importaciones de 2020, pero es un 16,3 % más que los USD 156,8 millones de 2019 y 30,1 % más que los USD 140 millones de 2016. De hecho es un 66,7 % más alto que el costo de 2017, y casi 70 % más que 2018.

 

Como revelamos, el precio de la leche en polvo descremada de EE. UU., el producto lácteo que más se importa en nuestro país, ha subido más de 40 % en el último año. (Lea: Colombia ha importado leche en polvo a pesar de que el precio ha subido más de 40 %)

 

Cada tonelada de derivados lácteos que ha ingresado al país ha sido cada vez más costosa: mientras que entre 2016 y 2019 estuvo en promedio en 2455 dólares por tonelada (valor) CIF, en 2020 subió a 2763 dólares, y en 2021 cerró por arriba de 3000 dólares.

 

 

Compartir