Está en:

Inicio Noticias Ganaderos de Brasil están usando cada vez más genética angus en sus hatos

Ganaderos de Brasil están usando cada vez más genética angus en sus hatos

Así lo indicó el reporte “The Brazilian Bovine Genetics Market and US Exports” (El mercado brasileño de genética bovina y las exportaciones estadounidenses) hecho por Oliver Flake, del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA por siglas en inglés).

 

De acuerdo con el informe, las exportaciones de semen bovino de EE. UU. a Brasil alcanzaron un récord en 2020, lo que pudo haberse repetido en 2021. De hecho, el país sudamericano es el segundo mercado más grande para la genética bovina estadounidense.

 

La demanda de inseminación artificial (IA) y genética de alta calidad en Brasil crece a doble dígito cada año, con el sector ganadero liderando el crecimiento. (Reportaje: ¿Cómo hizo Brasil para convertirse en el mayor exportador de carne bovina del mundo?)

 

El reporte indicó que así como el mercado de la genética bovina en Brasil crece a pasos agigantados, la genética angus está a la cabeza. En 2020 se registraron récords tanto de uso de inseminación artificial (IA) en Brasil como importaciones de genética.

 

Esto se debe que los ganaderos buscan mejorar sus rebaños tradicionales a través de la IA en lugar de la monta natural, aumentando la demanda general de semen de alta calidad está creciendo, cuyas ventas no se vieron impactadas por la pandemia.

 

Mientras que se espera que la adquisición de genética de angus “se duplique en los próximos cuatro o cinco años”, la participación de EE. UU. en las exportaciones de carne de Brasil está creciendo aún más luego de los récords de los últimos dos años.

 

 

Compartir