Con drones, Boyacá fortalece su producción agropecuaria
Publicado por Fedegán on Wednesday, 23 February 2022
Gracias a esta herramienta se cuenta con mayor control de las actividades agrícolas, en beneficio de la producción de alimentos y de los agricultores boyacenses. (Lea: Drones: Su aporte en la construcción de un mejor sector agropecuario)
Con este método se puede analizar el progreso de cada modelo de cultivo y determinar los problemas y soluciones, a partir de las evidencias recopiladas en las imágenes espectrales captadas por los drones.
Así lo dio a conocer el ingeniero Heinrich Kaye, quien lidera la captura de imágenes espectrales y manifiesta que, con el uso de drones en el sobrevuelo, se hacen dos ejercicios: uno es una foto mosaico con la cámara RGB y con la cámara multiespectral, se realiza una toma del índice de vegetación.
“En este índice se analizan situaciones como, por ejemplo, si la planta está en buen estado, si tiene algún tipo de plaga o si le hace falta algún abono; inclusive se analiza la humedad para saber si le hace falta o le sobra riego”, informó el ingeniero Heinrich. (Lea: Con drones y cámaras se contribuye a la preservación de bosques)
Agregó que, de esta manera, con las imágenes captadas por los drones se estudian los excesos, así como las carencias de las plantas y del suelo en las tres fases concretas, es decir, antes de la siembra, durante el desarrollo y crecimiento de las plantas, y al terminar las cosechas.