El índice de precios de los alimentos volvió a subir en enero
Publicado por Fedegán on Monday, 7 February 2022
En el caso de los cereales, el precio se situó en un promedio de 140,6 puntos en enero, lo que supone un incremento marginal (del 0,1 %) respecto de diciembre y 15,6 puntos (un 12,5 %) por encima de su nivel hace un año. (Lea: Las razones por las cuales los alimentos están subiendo de precio en Colombia y el mundo)
En enero descendieron los precios mundiales del trigo, un 3,1 %, por el incremento estacional de los suministros derivado de cosechas abundantes en la Argentina y Australia. Sin embargo, la fuerte demanda sostenida de trigo de mayor calidad en un contexto de escasez de disponibilidades a nivel mundial, sumada a la incertidumbre por el aumento de las tensiones políticas en la región del Mar Negro, impidió que los precios descendieran en mayor medida.
Por el contrario, en enero subieron los precios del maíz para la exportación, incrementándose un 3,8 % desde diciembre, sobre todo por la preocupación a causa de la persistente sequía en el hemisferio sur, concretamente en la Argentina y el Brasil; los efectos indirectos del mercado del trigo contribuyeron a la presión al alza sobre los precios del maíz.
En cuanto a los lácteos, el precio registró un promedio de 132,1 puntos en enero, esto es, un alza de 3,1 puntos (un 2,4 %) desde diciembre de 2021, lo que representa el quinto aumento mensual consecutivo y hace que el índice se ubique 20,8 puntos (un 18,7 %) por encima del valor registrado en el mismo mes del año pasado. En enero subieron las cotizaciones de los productos lácteos; las subidas más pronunciadas correspondieron a la leche desnatada en polvo y la mantequilla. (Lea: Precios de los alimentos: el más elevado de los últimos 10 años)
El aumento de enero se debió a la disminución de la oferta en los mercados mundiales a consecuencia de una reducción de las disponibilidades exportables, especialmente en Europa occidental, donde la reducción de las entregas de leche de algunos de los grandes países productores de leche y una caída de las reservas empujaron los precios al alza. Las expectativas de que la producción de leche en Oceanía en los próximos meses se mantenga en un nivel inferior al promedio contribuyeron a la contracción de los mercados mundiales de productos lácteos.