El sello ambiental colombiano pronto dará acceso a todos los productores
Publicado por Fedegán on Monday, 7 February 2022
El encuentro se estará llevando a cabo a las 5:00 pm. Esta es una de las acciones que está llevando a cabo la Federación Colombiana de Ganaderos con el fin de socializar los elementos para que las empresas y predios ganaderos cuenten con el sello ambiental colombiano. En estos momentos, el proceso está muy cerca de culminar el piloto. (Lea: El Sello ambiental ganadero colombiano ya es una realidad)
Esto se está realizando gracias a una alianza entre Minerva Food y Fedegán para tener las primeras fincas certificadas, que serán auditadas por el ICONTEC, primer organismo certificador en Colombia para la norma técnica colombiana NTC6550 ganadería sostenible bovina y bufalina en el marco del sello ambiental. Recordando que el Selllo Ambiental Colombiano es creado y organizado por del Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible.
Manue Gómez Vivas, coordinador del proyecto Ganadería Colombiana Sostenible asegura que “teniendo estas empresas ganaderas certificadas, se abre la puerta para que cualquier otra de las empresas ganaderas pueda vincularse y solicitar este sello. Desde Fedegán ofrecemos el servicio de ser facilitadores con nuestro centro de servicio tecnológico hacia los productores, para que más que de forma individual, esto se haga de forma grupal”. Es decir asociaciones o empresas que vinculen en comercialización productos cárnicos o lácteos incentiven a sus proveedores de fincas en obtener esta certificación.
El profesional asegura que la idea es que diferentes organizaciones, empresas, asociaciones, comités de ganaderos y bufaleros, puedan hacer algún tipo de alianza con Fedegán para les sea más sencillo realizar todo el alistamiento por parte de los productores hacia la solicitud de visitas de auditoria para tener el sello.
“Este sello se otorga por un espacio de tres años, con seguimientos anuales y con el cumplimiento de cuatro principios y 15 criterios de corte ambiental, social, económico, productivo. Este sello tiene una característica muy fuerte hacia la conservación de bosques, hacia los procesos de restauración y asociado los procesos de cuidados de las fuentes de agua y manejo hídrico, todo enmarcado en la ganadería sostenible con coberturas arbóreas, y por supuesto, de un bienestar animal y de los productores que se unan”, describe Gómez Vivas.