¿Cómo se debe hacer el tratamiento de residuos en las queserías?
Publicado por Fedegán on Monday, 31 January 2022
La “Guía técnica para la difusión de tecnologías de producción agropecuaria sostenible”, documento del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, describió cómo tratar los diferentes residuos que salen del procesamiento de quesos.
Tratamiento de residuos líquidos
En primer lugar, hay que separar las redes que colectan las aguas derivadas del procesamiento de la leche, de las que recogen vertidos de los sistemas sanitarios y de las aguas pluviales de las instalaciones. (Lea: ¿Cuántos litros de leche se necesitan para producir un 1 kg de queso?)
Esto disminuye el volumen de agua residual que va a tratarse. Los residuos líquido provienen del lavado de equipos, pisos, recipientes e instalaciones en general, vehículos de transporte o por el derrame de leche. Para un lavado adecuado, deben considerarse estas recomendaciones:
- De ser posible, usar detergentes biodegradables o de bajo impacto ambiental.
- Controlar el uso de detergentes y desinfectantes de lavado, usando las dosis recomendadas por los fabricantes.
- Reducir el consumo de agua utilizando pistolas de cierre automático, reduciendo el diámetro de las mangueras, o hidro-lavadoras o máquinas a presión de bajo consumo.
Tratamientos físicos
Permiten separar sólidos de distintos tamaños y densidades de los residuos líquidos. Se dividen en sólidos gruesos (más de 15 mm), finos (entre 0,5 mm y 3 mm) y las grasas. Para los primeros se usan coladores, filtros o rejillas, y si son plásticos o metales, se pueden clasificar y reciclar.
Los segundos incluyen restos de queso, cuajada y otros. Para removerlos, se usan filtros rotatorios autolavables con agua o vapor. Los sólidos obtenidos pueden destinarse como alimento animal. Para las grasas, se pueden usar trampas que las remueven físicamente.