Ya empezó importación de leche en polvo de la Unión Europea, que es más cara que la de EE. UU.
Publicado por Fedegán on Thursday, 27 January 2022
Desde que se firmaron los TLC con EE. UU. y la UE, una cierta cantidad de diversos productos se pueden importar sin pagar cero arancel hasta que se desgraven totalmente en 2026 para el país norteamericano y 2028 para los países del Viejo Continente.
Para el caso de la leche en polvo, este año se habilitaron 14266 toneladas de EE. UU., de las cuales ya se ha consumido más del 70 % según datos de este jueves 27 de enero. (Lea: El costo de las importaciones lácteas en 2021 será el segundo más alto de la historia)
En el caso de la Unión Europea el contingente arancelario pasó de 7200 toneladas en 2021 a 7600 en 2022. El año pasado se consumió poco más del 50 % del cupo, con más de 3600 t adquiridas de países como Francia, España, Alemania, República Checa, Polonia e Irlanda.
Este contingente no se consumió en su totalidad, como sí sucedió en 2019 y 2020, seguramente debido a la continua alza del precio internacional de la leche en polvo, pues tanto la entera como la descremada del continente europeo tuvieron un incremento considerable.
Sin embargo, esto no ha sido impedimento para que nuevamente la industria colombiana opte por la leche en polvo de la UE. Esta semana comenzó con cerca de 194 t, equivalentes al 2,55 % del cupo. (Lea: El contingente de leche en polvo de la UE en 2021 no se consumirá)
Aunque parece poco, resulta difícil de entender por qué los procesadores prefieran comprar leche extranjera que se ha encarecido tanto. Por ejemplo, según la firma italiana CLAL, la leche en polvo entera de la UE culminó el 2020 en 3375 dólares por tonelada.