Oportunidades y riesgos que ve Bancolombia para los ganaderos
Publicado por Fedegán on Wednesday, 12 January 2022
Las exportaciones globales de carne de res se recuperan, y al mismo tiempo repunta la demanda. 2021 fue un año con problemas para el comercio global en general; la variante ómicron generó cierres de puertos importantes, lo que, sumado a la baja oferta de contendores, llevó a desestabilizar la oferta mundial de carne. (Lea: Exportaciones ganaderas hasta octubre sumaron casi USD 352 millones, el mejor resultado desde 2012)
No obstante, con la recuperación paulatina del comercio global a mediados del segundo semestre, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos reportó un crecimiento de las exportaciones mundiales de carne del 20 % para el acumulado entre enero y octubre de 2021, comparado con el mismo periodo del año anterior. De otro lado, desde la demanda, diferentes medios reportan un fuerte incremento en las importaciones de carne de res por parte de China, con compras crecientes de carne deshuesada a EE. UU. y Brasil, lo que ofrece una buena perspectiva para el mercado global durante el año 2022.
El sacrificio bovino crece durante 2021 impulsado por las exportaciones de carne y, al mismo tiempo, los precios locales se mantienen al alza. El sacrificio bovino entre enero y octubre de 2021 creció un 2,5%, comparado con el mismo periodo de 2020, impulsado principalmente por un incremento en las exportaciones de carne refrigerada y congelada (125%), lo que compensó la caída en el sacrificio de hembras (-2,2%) y el bajo crecimiento del sacrificio de machos (0,5%). De otro lado, si se analiza el precio promedio del ganado en pie y en canal de octubre de 2021, comparado con octubre de 2020, se observa un aumento del 38% y 36%, respectivamente, explicado en parte por mayores exportaciones, pero también por el aumento de la demanda local y el encarecimiento de sustitutos como la carne de cerdo y el pollo.
Además reseñó que fue aprobado el sistema de trazabilidad animal, clave para dar apertura a otros mercados. Para lograr que las exportaciones del sector ganadero continúen en crecimiento, el país debe afrontar el reto de garantizar una carne trazable e inocua. El ICA ha realizado esfuerzos durante años para incrementar el número de cabezas trazables, alcanzando algunos millones de cabezas con sus programas, sin abarcar el total del hato nacional. (Lea: Así está aumentando el precio del ganado y la carne en otras partes del mundo)