Conozca qué es la E2050 y cómo participa el sector ganadero
Publicado por Fedegán on Wednesday, 12 January 2022
La E2050 de Colombia es un instrumento de política de Estado que busca definir objetivos realistas que combinen trayectorias a largo plazo de desarrollo socioeconómico y metas de reducción de emisiones GEI para fortalecer la resiliencia del país, al mismo tiempo que contribuye a identificar las prioridades en términos de inversión pública y privada, nacional e internacional para implementar transformaciones estructurales con escenarios de descarbonización y resiliencia de largo plazo. (Lea: La ganadería en Colombia tiene una capacidad importante para mitigar emisiones)
En Colombia, la resiliencia climática socio-ecológica de largo plazo se define a partir de la construcción de un desarrollo carbono-neutro y de una alta adaptabilidad.
La estrategia climática de largo plazo E2050 de Colombia es liderada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible y es financiada por la Agencia Francesa de Desarrollo en Colombia (AFD) e implementada por Expertise France.
Para su implementación, la E2050 se articulará con los instrumentos de planificación y ordenamiento nacional y subnacional, existentes y futuros, de manera que la visión a largo plazo que busca construirse se materialice a través de las acciones concretas que se vayan desarrollando a corto y mediano plazo para las cuales el Gobierno Nacional destine el presupuesto necesario.
De esta manera, la E2050 deberá implementarse a través de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (de ahí que sea tan importante el significativo aumento en ambición que el Gobierno del actual presidente Iván Duque ha anunciado en días pasados), así como también de los Planes Integrales de Gestión del Cambio Climático Sectoriales y Territoriales (PIGCC( y de otros instrumentos que resaltan fundamentales para reducir las emisiones de GEI y contribuir una capacidad de adaptación en los territorios.