Está en:

Inicio Noticias Edad y peso no son los únicos aspectos para elegir novillas en su primer servicio

Edad y peso no son los únicos aspectos para elegir novillas en su primer servicio

El médico veterinario César Gómez Velásquez, MSc en Ciencias Veterinarias y especialista en reproducción bovina, aclaró que si bien la edad y peso no son los únicos, sí son esenciales y no se deben dejar de lado al momento de iniciar la vida sexual de las novillas.

 

“Primero hay que verificar que el animal ya haya entrado a la pubertad, mientras que el segundo criterio es que tenga los órganos genitales completos: dos ovarios, útero, cuello uterino, en síntesis, todo el oviducto correctamente formado”, precisó.

 

Estos criterios hacen parte de la edad, en tanto que el tercero se refiere al peso correcto según la raza, que corresponde al 70 % del peso máximo que alcanza un adulto. (Lea: Aspectos a tener en cuenta para mejorar preñez al primer servicio en novillas)

 

Por ejemplo, si la novilla pertenece a una raza donde las vacas adultas en su edad madura pesan alrededor de 500 kg, el peso ideal para ser servida por primera vez debe ser 350 kg (70 %). En caso de que sean los 600 kg, el peso apropiado sería 420 kg.

 

De acuerdo con el médico veterinario, a estos parámetros se suman otros tales como la conformación del animal, la amplitud del anca o el ángulo de cadera. (Lea: 3 factores que inciden en la fertilidad al primer servicio en hatos lecheros)

 

En este coincide el ingeniero agrónomo argentino Óscar L. Ferrari, consultor y productor ganadero especialista en bovinos para carne, quien explicó los criterios más importantes y de fácil evaluación para esta evaluación son los siguientes:

 

  • Peso corporal.
  • Frame score (tamaño corporal adulto).
  • Área pélvica.
  • Grado de desarrollo reproductivo (GDR)

 

Sobre el primero, explicó que alrededor de quince días a un mes antes del servicio, se debe hacer una segunda selección por peso dado que algunas vacas no llegarían a este mínimo. Estas deberán ser descartadas para conservar únicamente la genética de mayor precocidad.

 

 

Compartir