Está en:

Inicio Noticias ¿Dermatitis en la ubre de la vaca? Conozca porqué se presenta

¿Dermatitis en la ubre de la vaca? Conozca porqué se presenta

Por su parte, las mujeres tienen una piel de los pezones que está firmemente adherida al tejido subcutáneo como lo explica Luis Miguel Jiménez en un artículo en el portal Solomamitis. La piel de la ubre está preparada para aumentar su tamaño, situación que se presenta al dilatarse a medida que empieza a prepararse para la producción, una vez comienza la calostrogénesis. (Lea: 4 enfermedades que afectan la piel de los bovinos)

 

Debido a esta situación, las vacas que tienen mayor numero de lactaciones tienden a contar con piel de la ubre mucho más fina que las de primer parto o que las ovillas que no han tenido su primera gestación.

 

Existe una microflora en la piel de la ubre que se conoce microbiota de la ubre y está compuesta por microorganismos como bacterias, virus, hongos y parásitos. La importancia de esta radica en su implicación en la función defensiva frente a posibles infecciones que se pueden presentar.

 

Un ejemplo de esto es la producción de sustancias inhibidoras de posibles microorganismos agresores. Existen bacterias que las producen como Staphylococcus spp, Corynebacterium spp y hongos o ácaros como Malassezia spp o Demodex.

 

La piel de la ubre es muy susceptible a infecciones por diferentes agentes patógenos, por lo cual se infecta fácilmente.

 

Dermatitis

 

La dermatitis de la ubre, dermatitis hendida de la ubre o UCD es una lesión que se produce en la inserción dorsal de la ubre justo en la línea media ventral, entre los dos cuartos delanteros. El autor describe que hay que considerar que la denominación de intertrigo, que en ocasiones se aplica a esta dermatitis, en realidad está mal usado puesto que esta lesión, a diferencia de la dermatitis, se produce por fricción entre dos superficies de la piel teniendo como consecuencia una contaminación bacteriana.

 

 

Compartir