Está en:

Inicio Noticias Escarabajos: una revolución hacia la ganadería sostenible

Escarabajos: una revolución hacia la ganadería sostenible

Esferas perfectas de excremento de vaca de seis centímetros de diámetro son recubiertas por una capa de tierra de cinco milímetros de espesor y enterradas en lo profundo de los suelos. En su interior habita y se alimenta de caca una pequeña larva que con el tiempo se transforma en un escarabajo, el Homocopris achamas. (Lea: ¿Cría de escarabajos? Conozca la razón para hacerlo en la ganadería)

 

Tienen patas cortas y un cuerpo grande recubierto por un caparazón negro brillante con dos cuernos y el resto de su figura está envuelto en vellos color marrón. Seguramente, para algunas personas, no son animales reconocidos por su belleza. Su forma de vida, asociada al excremento, en algunos casos causa espanto. Pero, son ellos los protagonistas de lo que puede llamarse la revolución de la ganadería sostenible en el país.

 

Los escarabajos coprófagos contribuyen con la limpieza de las pasturas para el ganado, con el control biológico de las plagas, la generación y conservación de los suelos y muchos otros servicios. Pero ¿cómo fue que estos pequeños insectos empezaron a tener importancia en los modelos productivos de ganaderos pioneros e innovadores?

 

“Todo comenzó por una conferencia realizada por la Universidad Nacional en la que participó la doctora Claudia Medina. Allí había muchos ganaderos y se habló del tema de los escarabajos y sus bondades, algo que nos impresionó mucho. Desde ese momento sabía que debíamos tomar medidas para evitar que los escarabajos murieran. Hablamos con asesores y veterinarios, ya que las purgas realizadas con ivermectina en el ganado tienen consecuencias en la pérdida de los escarabajos en el suelo. Empezamos a estudiar y trabajar sobre el tema desde ese instante”, manifestó Juan Ramón Giraldo, administrador general de la ganadería Chuguaca, una asociación ganadera de seis predios ubicados en el municipio de San Francisco en Cundinamarca. (Lea: Escarabajos y sostenibilidad del paisaje ganadero)

 

 

Compartir