Está en:

Inicio Noticias Gobierno de EEUU anuncia ayudas a pequeños productores de carne ante monopolio

Gobierno de EEUU anuncia ayudas a pequeños productores de carne ante monopolio

Según informaron la agencia EFE y AFP, el propósito es fomentar la competencia para reducir el control del mercado por parte de los grandes productores y frenar el alza de precios, para lo cual se apoyará el desarrollo de infraestructuras de procesamiento y envasado de carne.

 

La decisión se dio a conocer en medio de las crecientes presiones que encara el Gobierno ante la elevada inflación que vive el país, que cerró en noviembre en una tasa interanual del 6,8 %, la mayor en cuatro décadas. De hecho, el precio de la carne ha tenido un fuerte incremento al pasar la libra de menos de 4 dólares antes de la pandemia a 5 dólares en la actualidad. (Lea: ¿Por qué Biden quiere acabar con el monopolio de la industria de carne bovina de EE. UU.?)

 

Entre las medidas anunciadas figuran 275 millones en ayudas a productores independientes para acceder "a capital asequible de largo plazo"; 100 millones para formación de empleados; y 100 millones más para reducir los costos de inspecciones en plantas procesadoras de pequeño tamaño.

 

En un comunicado, la Casa Blanca consideró al sector un "caso típico" de los estragos de demasiada concentración y recordó que, en materia de envasado y procesamiento de carne vacuna, las cuatro empresas más grandes de Estados Unidos controlan el 85% del mercado. La proporción es de 54% en el mercado avícola y de 70% en el de la carne porcina.

 

Esos cuatro gigantes son Tyson Foods, Cargill, National Beef Packing Company y JBS, estas dos últimas controladas por empresarios de Brasil. Biden aseguró que los beneficios de esas grandes compañías están aumentando, al mismo tiempo que “los precios en las tiendas de alimentación suben, pero los ingresos que reciben los granjeros por la carne que venden a través de esos conglomerados bajan”.

 

Así mismo, la Casa Blanca señaló que "hemos visto demasiadas industrias pasar a estar dominadas por un puñado de grandes empresas que controlan la mayor parte de los negocios y la mayor parte de las oportunidades, elevando los precios y reduciendo las opciones para las familias,a la vez que exprimen a las pequeñas empresas y emprendedores".

 

 

Compartir