Está en:

Inicio Noticias Por qué el toro probador es sinónimo de ahorro en las fincas

Por qué el toro probador es sinónimo de ahorro en las fincas

En un video publicado por La Finca de Hoy se explica que la diferencia de un toro de vacas con la presencia del toro y el lote de hembras que no pastorea con machos es abismal debido a que se presenta mucha perdida de celo porque las vacas entre ellas mismas no realizan la estimulación. (Lea: Toros calentadores: diferencias, ventajas y contraindicaciones)

 

“Al sentir el olor del macho las vacas se estimulan más. El rango de porcentaje es mucho más alto trabajando a celo visto o también llamado celo natural a trabajar con unas hormonas”, detalla Giovanny Ordóñez, en el video de La Finca de Hoy.

 

Las ventajas del hato donde hay toro probador van desde la reducción del tiempo comprendido entre el parto y el número de días en que la vaca se tarda en quedar preñada nuevamente, hasta el ahorro en recursos económicos.

 

Lo anterior ligado a que cada que una vaca pierde un celo, debe esperarse nuevamente 20 días, que es un tiempo que se pierde en la temporada de lactancia del animal.

 

En palabras de Ordóñez, “con sincronización vamos a poder sincronizar muchas hembras al mismo tiempo, pero estamos teniendo un costo, en cambio con el macho calentador o probador no lo vamos a tener”.

 

De esta manera, el macho probador se ha convertido en sinónimo de rendimiento en varias fincas del país, por lo que lo usan a partir de los dos años, es decir 24 meses en que las hembras pasan al lote de inseminación.

 

“En la medida en que se van inseminando las hembras, estas se van palpando a los 40 o 50 días, y ya las vamos cambiando de lote. La vaca pare y a los 45 días ya estamos ingresándola al lote de inseminación y calculamos que en 60 días ya esté preñada”, detalla Ordóñez.

 

 

Compartir