Por qué es importante el uso de las razas criollas en las ganaderías
Publicado por Fedegán on Monday, 3 January 2022
Así lo planteó Antonio del Dago, de Hacienda La Verónica, quien indicó que en ese sentido las razas criollas tienen una adaptación a esas condiciones agrestes y puede funcionar muy bien en el negocio ganadero, bien sea animales puros o en cruces, incluso pueden funcionar mucho mejor que razas cebuínas, dijo.
Su origen es europeo pero debido a que llevan más de 500 años ya están adaptados a los entornos tropicales del país. Es por ello que son muy indicados para utilizar en cruzamientos, en especial con otros taurinos que no sean adaptados y sin importar si están orientados a la producción de carne o de leche. (Lea: Estas son algunas de las ventajas genéticas de las razas criollas)
Al realizar este tipo de cruzamientos se conseguirán animales mucho más productivos y por ello es la forma más indicada para utilizarlos en los entornos tropicales.
Al haber sido relegados por otras razas que en su momento se consideraron mejores o más productivas los reductos de estos criollos fueron relegados a pasturas difíciles y zonas agrestes donde la comida se convertía en una tarea compleja de conseguir. Sin embargo, los criollos lograron aprovechar y acostumbrarse a esos entornos difíciles y aun así ser muy productivos.
Los climas tropicales son fuertes para animales taurinos que no son adaptados, en cambio el criollo funciona muy bien, tiene un pigmento adecuado, una rusticidad, una resistencia al estrés calórico y funcionan de manera óptima en climas donde solamente ganados índicus podrían funcionar.