Está en:

Inicio Noticias Cómo llegar a la reconversión ambiental en la finca. Parte 1

Cómo llegar a la reconversión ambiental en la finca. Parte 1

Basado en el libro Árboles nativos para predios ganaderos. Especies focales del Proyecto Ganadería Colombiana sostenible escrito por Zoraida Calle y Enrique Murgueitio, se explica que, la planificación del predio permite poner en marcha la reconversión productiva y la restauración ecológica de la finca ganadera. (Lea: Con reconversión ganadera se protege el ecosistema y se moldea el paisaje)

 

Por lo general, este esfuerzo involucra cambios y acciones a lo largo del tiempo como los que se explicarán a continuación:

 

1.Subdividir los potreros y ajustar las cargas animales y las rotaciones: El objetivo debe ser planificar el pastoreo para tener altas cargas animales en áreas pequeñas durante periodos breves (12 horas hasta 3 días) y con tiempos prolongados de descanso o recuperación (30 a 50 días según la zona, oferta de forrajes y tipo de manejo).

 

Esto implica adoptar o mejorar el uso de la cerca eléctrica e instalar redes de abastecimiento de agua para bebederos móviles en todos los potreros de la explotación. Al iniciar el sobrepastoreo de los potreros, las gramíneas y el suelo empiezan a recuperarse, mejora la infiltración del agua y la calidad y cantidad de forrajes aumentan gradualmente.

 

2.Aumentar la densidad y diversidad de árboles y arbustos en los potreros: Cada productor debe observar con atención cuáles especies de árboles y arbustos nativos regeneran espontáneamente en su finca porque el manejo de la regeneración natural es la forma más fácil y económica de transformar los potreros sin arboles en sistemas silvopastoriles.

 

También es conveniente aprovechar el potencial del ganado mismo para dispersar semillas de árboles nativos. Si las semillas se mezclan en el suplemento o la sal mineralizada de los animales, muchas de estas germinarán en las excretas donde las plántulas tendrán una oferta adecuada de nutrientes y agua durante la fase de establecimiento en el potrero.

 

 

Compartir