Está en:

Inicio Noticias Factores del presacrificio que inciden en la calidad de la carne (parte 1)

Factores del presacrificio que inciden en la calidad de la carne (parte 1)

Con base en el trabajo de Ferguson y Warner (2008), el capítulo 3 “Calidad de carne bovina” del texto “Monitoreo y evaluación de la carne bovina producida en sistemas silvopastoriles en el Tolima”, los elementos que pueden ocasionar el estrés en los animales son:

 

  • El aumento de manipulación humana
  • La recogida y el arreo en ocasiones con elementos que agreden el animal
  • La reunión con otros animales y el encuentro con personas diferentes a las habituales
  • La subida a un transporte (camión u otro) usando embarcaderos con dificultad física como rampas, superficies resbaladizas, o con animales hacinados
  • El ruido y la vibración del vehículo
  • Los ambientes nuevos y no familiares
  • La ausencia de alimento y agua
  • Los diferentes grupos sociales
  • Las diferencias en temperatura
  • La radiación y la humedad
  • La falta o ausencia de reposo

 

Estos factores generan estrés en el semoviente, lo que a su vez conduce a cambios físicos, fisiológicos y psicológicos de adaptación que pueden afectar la calidad de la carne debido a la glucogenólisis acelerada durante el periodo previo al sacrificio.

 

El cambio por el estrés inicialmente físico se transforma en estrés fisiológico, produciendo un cambio en el pH que tiende a ser alto por la insuficiente acidificación después del beneficio. (Lea: La calidad de la carne depende del manejo en cada etapa del animal)

 

 

Compartir