Disidencias de las Farc están destruyendo la Amazonía: Fiscalía
Publicado por Fedegán on Wednesday, 1 December 2021
Desde hace varias semanas el sector ganadero viene recibiendo sendas críticas por la situación que ocurre en la Amazonía colombiana, en donde hay una importante deforestación de la selva por cuenta de prácticas como la ganadería extensiva, que están llevando a que se amplíe la frontera agrícola. (Lea: La deforestación se concentra en la Amazonía)
Sin embargo, desde Fedegán y su presidente ejecutivo, José Félix Lafaurie, se ha insistido que esa situación no es liderada por productores, al contrario, es el narcotráfico y actores ilegales los dedicados a la deforestación y la tala de esta región del país.
Incluso en un comunicado de prensa, el gremio indicó que desde hace más de una década viene liderando el programa Ganadería Colombiana Sostenible (GCS) con resultados como la intervención de 4100 fincas –totalizando 159.811 hectáreas– y 3,8 millones de árboles sembrados que han permitido triplicar la producción lechera en los hatos ganaderos y al mismo tiempo contribuir en la mitigación del cambio climático en Colombia.
Pese a las constantes acusaciones sobre los ganaderos, fue la Fiscalía General de la Nación la que presentó ante un juez de control de garantías de San José del Guaviare los argumentos para vincular formalmente a los máximos cabecillas de las disidencias de la Farc en el oriente del país, como presuntos responsables de auspiciar la destrucción de la Amazonía colombiana. (Lea: Posible deforestación en zonas de exclusión legal en la Amazonía colombiana)