Agrosavia sabanera, la alternativa forrajera para el trópico bajo
Publicado por Fedegán on Wednesday, 1 December 2021
Lo anterior, acompañado de un adecuado manejo le permitirá al ganadero aumentar su productividad y sostenibilidad, según lo planteado en un video realizado en alianza entre Fedegán-FNG y Agrosavia.
Desde 2007 Agrosavia inició un trabajo de investigación con variedades de pasturas procedentes de los bancos de semillas del Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat) y se evaluó el comportamiento en diferentes condiciones de sequía, pruebas de evaluación agronómica, calidad nutricional y producción de semilla. (Lea: Agrosavia Sabanera, una gramínea forrajera para pastoreo en la región Caribe)
Así mismo se evaluó la respuesta de los animales por su consumo, en aspectos como ganancia de peso y producción de leche, entre otros factores. Estos estudios se desarrollaron en los centros de investigación Turipaná, en Cereté (Córdoba) y Motilonia, en Agustín Codazzi (Cesar), de Agrosavia.
La investigación destacó el pasto guinea Agrosavia Sabanera por su porte bajo, alta producción de forraje, excelente calidad nutricional, tolerancia a la sequía y amplia adaptación a suelos con buenos drenajes y de mediana a alta fertilidad. Entre los indicadores que mostró esta pastura está su alto porcentaje de proteína cruda a los 21 días con 13,3 % y digestibilidad del 60,7 %.
Para Fedegán-FNG es muy importante que este tipo de ofertas tecnológicas desarrolladas por Agrosavia sean ampliamente divulgadas y conocidas por todos los ganaderos del país como una herramienta de mejora productiva y de sostenibilidad en las empresas ganaderas.