Está en:

Inicio Noticias Conozca algunos datos sobre el valor nutricional del nacedero para ganado

Conozca algunos datos sobre el valor nutricional del nacedero para ganado

La Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV) realizó un trabajo sobre los avances en la investigación de la variación del valor nutricional del nacedero, en los que “se evidencia el potencial de su forraje para la alimentación animal”.

 

Se identificaron algunos de los factores que pueden estar influyendo en la variación del valor nutricional de Trichanthera gigantea, como son clima, humedad, suelo, sombra y sistema de cultivo. (Lea: El nacedero en los sistemas silvopastoriles)

 

En una revisión de los análisis del valor nutricional del nacedero efectuados desde 1989, se encontró una gran variación en la composición química de hojas y tallos. Por ejemplo, los datos mostraron que el contenido de proteína cruda de las hojas varió desde el 15 al 22,5 %.

 

Entre tanto, los contenidos de agua y materia orgánica variaron del 20 al 27 % y de 16 al 20 % respectivamente, así como el contenido de minerales en las hojas varió de 23 a 43 g/kg de calcio, 2,6 a 9,2 g/kg de fósforo, 24 a 37 g/kg de potasio y desde 7.5 a 12 g/kg de magnesio.

 

En un estudio de 1997 sobre la caracterización preliminar del valor nutricional de nacedero se realizó una serie de análisis químicos de muestras recolectadas en tres sitios diferentes en Colombia. (Reportaje: El nacedero: la planta forrajera protectora del agua)

 

Se tomó un conjunto de muestras en la cordillera occidental en El Dovio (Valle del Cauca), otro conjunto se recolectó en Buga en la parte plana del Valle del Río Cauca, y un tercer conjunto de muestras se recogió en la costa Pacífica, en la localidad del Tatabro, río Anchicayá.

 

 

Compartir