Estos son los factores que afectan el consumo voluntario del ganado
Publicado por Fedegán on Wednesday, 24 November 2021
El profesor Omar Araujo-Febres explicó en un artículo que “la presencia del alimento en el tracto digestivo estimula a una amplia gama de receptores –mecánicos, químicos y de temperatura– y esa información es enviada al sistema nervioso central”.
Factores inherentes al animal
Sistema nervioso central (SNC)
La ingestión de alimentos por el animal está controlada por mecanismos fisiológicos que llevan al animal a iniciar y a finalizar el consumo de acuerdo a las necesidades y requerimientos de su estado fisiológico. Este aspecto multifactorial es controlado por el hipotálamo.
El hipotálamo es un área del cerebro clásicamente asociada con el consumo de alimentos; cuando se estimula eléctricamente su área lateral, se da inicio al consumo de alimentos, pero si es destruido, se produce afagia. Por esta razón se le denomina centro del hambre.
Neuropéptidos
Los péptidos están involucrados en la interfase entre el regulador del balance de energía y el control del consumo alimenticio la endorfina, la dinorfina y la metencefalina estimulan el consumo. (Lea: Los diversos efectos de las grasas en la alimentación del ganado de ceba)
Hormonas
Hormonas como la leptina, la insulina, la adrenocorticotrópica (ACTH), las esteroideas, la grelina y la del crecimiento también están involucradas en la estimulación del consumo a corto plazo, regulando también a través de diferentes mecanismos la ingestión del alimento.