Está en:

Inicio Noticias Sacrificio de ganado en tercer trimestre creció impulsado por la exportación

Sacrificio de ganado en tercer trimestre creció impulsado por la exportación

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) publicó las cifras a septiembre de 2021, y en su comunicado reveló que el sacrificio de bovinos completó 844 791 cabezas en el tercer trimestre del año, un 2,8 % más comparado con el mismo periodo de 2020.

 

Esto se debe a que el sacrificio de exportación, pasando de 54 237 cabezas en el tercer trimestre del año pasado a 82 731 registradas entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de este año, un alza de 52,5 %. Solo en septiembre se fanearon 29 419 bovinos para exportar, el récord del año.

 

El de consumo interno bajó 0,8 %, pasando de 767 834 hace un año a 762 060 en el último reporte. Por categorías, las variaciones negativas fueron: machos -0,8 %, hembras -0,3 % y terneros -9,7 %. (Lea: Faenamiento de ganado bovino y bufalino sigue creciendo en 2021)

 

Comparado con el trimestre julio – septiembre de 2019, el sacrificio de vacunos se redujo 2,7 %. Solamente aumentó el destinado a la exportación con una variación de 160,1 %, al pasar de un equivalente de 31 811 cabezas a destinar 82 731 cabezas al mercado externo.

 

Como señaló la entidad, Colombia recuperó su estatus sanitario de libre de fiebre aftosa con vacunación el 5 de febrero de 2020. En cambio, las categorías de consumo interno cayeron todas comparando los dos años: machos -5,0 %, hembras -13,7 % y terneros -13,5 %.

 

Por departamento, las mayores participaciones en el sacrificio de vacunos en el trimestre julio - septiembre 2021 se registraron en Antioquia (15,1 %), Bogotá (14,7 %), Santander (11,0%), Córdoba (9,2 %) y Valle del Cauca (5,3 %), de acuerdo con el comunicado del DANE.

 

 

Compartir