Antioquia logra financiación del proyecto agrícola más grande de su historia
Publicado por Fedegán on Tuesday, 16 November 2021
En la última sesión del Órgano Colegiado de Administración y Decisión del Fondo de Regalías para la Paz – OCAD PAZ, celebrada el pasado jueves 11 de noviembre, la Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaria de Agricultura, logró la financiación por $50 000 millones para la puesta en marcha del proyecto agrícola con la mayor inversión pública de la historia de Antioquia, que beneficia a las poblaciones de Caucasia y Yondó, en las subregiones del Bajo Cauca y del Magdalena Medio, respectivamente. (Lea: Precio del maíz alcanza un máximo histórico que no se veía desde hace 8 años)
3.858 hectáreas serán sembradas de maíz, lo cual impactará a 14 900 personas de estas dos subregiones “que pondrán sus manos para lograr que la semilla cambie sus vidas”, señaló el secretario de Agricultura de Antioquia, Rodolfo Correa.
“El maíz, originario de América, se convierte otra vez en la base del desarrollo y la seguridad alimentaria de una región que quiere vivir con dignidad y no vivir de promesas, reconstruyendo su historia y la identidad con su tierra”, indicó el funcionario.
El proyecto fue concebido durante una visita que realizó el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea, a Antioquia en la que el gobernador Aníbal Gaviria y el secretario de Agricultura le expusieron la necesidad y pertinencia de recuperar la soberanía alimentaria regional y nacional a partir de la producción tecnificada de maíz, insumo que actualmente se importa en un 85 % de otros países, por lo que se inició la formulación técnica de esta iniciativa en septiembre de 2020 en alianza con la Universidad de Antioquia, y para enero 2021 se relaciona con la Agencia de Desarrollo Rural y con el Ministerio de Agricultura en el municipio de Caucasia. (Lea: Maíz: ¿en qué se parecen y en qué se diferencian Colombia y México?)
Desde el 15 de enero de 2021 hasta la fecha se llevaron a cabo ocho mesas técnicas con todas las entidades pertinentes, quienes buscaban dar respuesta tanto a la parte técnica como a los requisitos establecidos por el Fondo de Regalías para la Paz.