Está en:

Inicio Noticias Participe en el XI Congreso Internacional de Sistemas Silvopastoriles

Participe en el XI Congreso Internacional de Sistemas Silvopastoriles

Del 3 al 5 de noviembre se estará llevando a cabo de forma virtual este importante encuentro en México, que busca facilitar y fomentar el intercambio de experiencias e innovaciones entre productores, investigadores, emprendedores y todos aquellos interesados en temas diversos como los medioambientales, productivos, de bienestar animal, alimentos sanos, aspectos relevantes para una sociedad cada vez más exigente en adquirir productos de origen animal de alta calidad. (Lea: Sistema silvopastoril intensivo, alternativa de ganadería sostenible)

 

El congreso contará con dos novedosos temas, el primero está enfocado en los avances del relevo generacional en la ganadería en diferentes países incluyendo la forma cómo los jóvenes asumen una participación decisiva en el cambio hacia la sostenibilidad y el segundo relacionado con el aprovechamiento de las riquezas de México, por lo que se destacaran expresiones culturales ligadas a la ganadería que evidencian el arraigo y valores del campo.

 

 

¿Por qué sistemas silvopastoriles?

 

Con los datos y experiencias positivas de estos sistemas a nivel local, regional e internacional se pretende impulsar la transición a la ganadería sostenible como parte de un modelo de producción que contribuya a cumplir con la meta de reducción de gases de efecto invernadero y la lucha contra el cambio climático.

 

La adopción a sistemas silvopastoriles a gran escala representará una contribución significativa a mitigar el cambio climático gracias a la disminución de la producción de metano por las vacas y la fijación de carbono en depósitos estables. (Lea: Diseño de sistemas silvopastoriles)

 

En este sentido, el desafío es grade razón por la que urge la necesidad de involucrar en este proceso la participación del sector publico, privado, académico y de la sociedad civil, así como, en forma muy especial, de los pequeños, medianos y grandes productores.

 

 

Compartir