Está en:

Inicio Noticias Bienestar animal, un tema transversal a la producción ganadera

Bienestar animal, un tema transversal a la producción ganadera

Esta buena práctica propone brindar a los animales de producción las mejores condiciones de vida durante su crianza, transporte y hasta antes del sacrificio, para obtener un producto alimenticio de buena calidad sanitaria que sea competitivo en los mercados y favorezca el acceso a mejores precios, de acuerdo con las nuevas tendencias de los consumidores.

 

Por eso, en el Manual Práctico Ganadero hay un capítulo donde se refiere a este aspecto, aunque como lo señala Ricardo Arenas el bienestar animal es un elemento transversal a todos los temas de la producción pero es importante comprender sus elementos básicos. (Lea: Primer Manual de Bienestar Animal de Colombia cumple con estándares internacionales)

 

El concepto de bienestar está enmarcado en el reconocimiento del animal como un ser sintiente, condición de la cual se derivan las llamadas cinco libertades que se refieren más a la ausencia de privación, estar libre de… que a la libertad entendida como la capacidad conciente de actuar por voluntad propia, característica que es propia del humano.

 

Por eso desde Fedegán-FNG se prefiere hablar de los principios o factores fundamentales del bienestar animal, reconocidos por la autoridad mundial de salud animal.

 

El primero dice que el animal debe estar libre de hambre, de sed y de desnutrición. Es muy importante valorar la condición corporal para compensar los cambios metabólicos y cubrir los requerimientos nutricionales, según la etapa productiva en que se encuentre el animal (si son vacas viejas, en lactancia, en periodo de parto o secas); realizar el aforo de praderas; proveer instalaciones con el espacio suficiente para el suministro de alimento y agua limpia. Capacitar a los trabajadores para administrar con regularidad el alimento y el agua.

 

 

Compartir