Está en:

Inicio Noticias Cómo llegó Uruguay a ser caso de éxito en trazabilidad

Cómo llegó Uruguay a ser caso de éxito en trazabilidad

Hermes Morales Grosskopf, ingeniero agrónomo y ganadero, quien en una charla con Tvgan Colombia, indica que este sistema ha sido “obligatorio para todo el hato desde 2011 en Uruguay, teniendo en cuenta que fue un proceso que se inició en 2006 y que ha ido avanzando muy bien. Se consolidó ya hace una década”. (Lea: Trazabilidad bovina, tarea urgente para la zona de comercio)

 

Uruguay es un país que su posición geográfica lo ubica muy lejos de muchos de los mercados, a esto hay que sumarle que tiene una relativa baja población por lo cual se resalta que la ganadería fue una de las primeras actividades económicas practicadas.

 

“Dada su geografía, en Uruguay había ganadería antes que hubiera gente. Esto explica el por qué el país tiene un excedente de carne vacuna”, menciona Morales Grosskopf quien agrega que son esas características de “país relativamente pequeño con muchos recursos naturales y lejos de los mercados que podrían interesarse en sus productos lo que le da la posibilidad a la ganadería y por ende a la trazabilidad en uno de los factores implementado a todo nivel”.

 

Desde hace varios años, la carne vacuna es el principal producto de exportación en este país. Según el experto, entre 1870 – 1970, el 90-95% de las exportaciones de Uruguay eran carne.

 

Antecedentes

 

En la década de los 90 hubo un gran accidente del consumo de la carne a nivel mundial por la vaca loca que ocurrió en Europa y que puso nervioso a todo el mundo, pero sobre todo a los consumidores, teniendo claro que si no se tiene una cierta confianza por parte de estos sobre el producto que ofrecemos, entonces podría decir que la industria está muy fuertemente amenazada”, explica Morales Grosskopf.

 

Esta es la razón por la que el continente europeo pretendía que se les diera garantías acerca del origen de la carne, así como de poder identificar si el alimento que se estaba llevando a las mesas cumplían todos los requisitos para consumirlos.

 

 

Compartir