¿Qué gramíneas son buenas para elaborar heno?
Publicado por Fedegán on Friday, 15 October 2021
En un artículo elaborado por CATIE se explica que el maíz y la caña e azúcar son materiales adecuados para ser conservados en forma de ensilaje, teniendo en cuenta que independientemente de cuál sea la especie o variedad de pasto que se selecciona para henificar, debe recordarse que no se debe realizar con pastos muy maduros porque jamás se generará un heno de buena calidad. (Lea: ¿Sabe usted de qué depende la calidad del heno?)
A continuación se describen algunas de las gramíneas que se han usado de manera frecuente para la producción de heno:
Pasto Suazi (Digitaria swazilandensis)
Presenta una calidad nutritiva aceptable pues su contenido de proteína cruda puede llegar a 9 % a inicios del periodo seco y hasta 14 % en medio de la época de lluvias. Su digestibilidad varía entre 51-63 %, y es bien consumido por el ganado. Es una especie que se utiliza mucho para alimentación de terneros, y que puede ser conservado fácilmente en forma de heno.
Pasto estrella (Cynodon nlemfuensis)
Este pasto cuando se fertiliza puede rendir de 20 a 30 toneladas de materia seca/ha/año. En la época de lluvias puede presentar de 9 -12 % de proteína cruda y una digestibilidad de 50 a 60 %. Es un pasto bien consumido por el ganado y cuando se va a conservar como en heno, debe cortarse no más de 30 a 40 cm de alto, en rebrotes que tienen de 2.5 a 4 semanas de edad, pues la calidad del heno va a ser fuertemente afectada si se atrasa el corte.
Pasto bermuda (Cynodon dactylon)
Esta especie es bien consumida por el ganado y puede presentar de 9-13 % de proteína cruda y entre 55 y 69 % de digestibilidad. Algunas variedades han mostrado niveles relativamente altos de acido cianhídrico cuando se aplican niveles altos de fertilizantes nitrogenadas, pero no se han reportado casos de intoxicación con este cuando ha sido consumido por bovinos, especialmente cuando es ofrecido como heno.