Está en:

Inicio Noticias Colombia consume solo la mitad de fertilizantes que se requieren

Colombia consume solo la mitad de fertilizantes que se requieren

Como siempre se ha dicho el ganadero primero tiene que ser agricultor para sembrar los productos con los cuales se va a alimentar el ganado y allí el uso de fertilizantes juega un papel importante.

 

Los pastos constituyen la dieta básica y más económica en la alimentación de rumiantes, además proporcionan materia orgánica al suelo lo que ayuda en su conservación, protegen los suelos de la erosión y conservan la humedad, restauran la fertilidad del suelo.

 

Uno de los principales problemas en las explotaciones ganaderas es la mala calidad en el alimento suministrado a los animales. La fertilidad de los suelos es un factor clave para el crecimiento de las plantas y tiene una gran influencia sobre la productividad y la calidad del forraje, en especial con referencia a su contenido de proteína cruda. (Lea: Nuevos fertilizantes podrían reducir huella de carbono de la agricultura)

 

Además, la fertilización resulta una práctica de gran impacto productivo en las praderas, mejorando la producción de materia seca y el valor nutritivo del forraje y representa una herramienta muy interesante para optimizar la productividad forrajera.

 

De acuerdo con lo expuesto por la directora de la Cámara Procultivos de la Andi, María Helena Latorre, hoy el consumo de fertilizantes en Colombia es de 1,6 millones de toneladas y deberíamos, por lo menos, utilizar 3 millones de toneladas. Eso significa que prácticamente se consume la mitad de lo requerido.

 

En el mundo se producen anualmente unos 400 millones de toneladas de fertilizantes, siendo el segmento dominante el mercado de fertilizantes simples nitrogenados, fosfóricos y potásicos.

 

 

Compartir