El estrés puede afectar la salud de los terneros cuando cambian de lugar
Publicado por Fedegán on Monday, 11 October 2021
De acuerdo con un trabajo de Melina Bonato y Liliana Borges, de la firma ICC Brasil, y publicado en el portal bmeditores.mx, cuando esos nuevos animales llegan, las señales comunes de estrés son sed, hambre, fatiga y generalmente están asustados; además, ocurre la llegada a un nuevo ambiente con nueva interacción social en un grupo desconocido.
Los resultados son una serie de respuestas endócrinas que afectan directamente al metabolismo, interfiriendo en el sistema inmune, la salud, el desarrollo, la reproducción, el bienestar animal y la calidad de la carne. (Lea: Cortisol, uno de los biomarcadores más usados para medir estrés en ganado vacuno)
Señalan las autoras que la meta de la producción de carne de ganado es la de producir animales saludables que puedan alcanzar el máximo potencial genético con menor costo. La salud del animal no está relacionada apenas a las enfermedades provocadas por agentes patógenos o por problemas metabólicos/físicos, sino por factores estresantes.
Se define el estrés externo como ‘el resultado de la exposición a una situación o ambiente anormal para un animal’. En la producción de carne, el manejo y transporte pueden ser las fuentes de mayor estrés para el ganado.
De acuerdo con Grandin, citado por las autoras, los animales pueden sufrir estreses psicológicos (contención, manejo y situaciones nuevas) o físicos (hambre, sed, fatiga, lesiones o extremos térmicos).
La mortalidad y morbilidad son altas en ese escenario, y las pérdidas por muerte, los costos con medicamentos y veterinario, y los índices de producción menores son una realidad. La situación ideal consiste en obtener los animales a partir de la misma hacienda y mantenerlos en el mismo grupo, suministrar agua y alimentación de alta calidad y palatabilidad con fácil acceso, evitar manejos innecesarios y personas diferentes. (Lea: Bienestar animal es un elemento de valor agregado para producir carne bovina)