Uruguay avanza en hemovacunas para atacar las garrapatas en el ganado
Publicado por Fedegán on Thursday, 7 October 2021
La garrapata del bovino y el avance de esta parasitosis en algunas zonas de dicho país, así como las mortandades provocadas por enfermedades asociadas, conocidas como causantes de la tristeza parasitaria, continúan preocupando a los productores, veterinarios y autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay.
La tristeza parasitaria en el hato y sus posibles mortandades de animales, son causadas por un anaplasma (bacteria) y dos babesias (infecciones causadas por protozoarios). La babesiosis y la anaplasmosis, son endémicas en Uruguay y producen pérdidas económicas de aproximadamente US$14 millones anuales, según un artículo publicado por El País de Uruguay. Para prevenir estas enfermedades existen vacunas disponibles comercialmente en forma refrigerada o congelada, pero a pesar de la disponibilidad de vacunas, la cobertura de vacunación es muy baja. (Lea: ¿Conoce los tres tipos de transmisión de la anaplasmosis bovina?)
Más de la mitad de los diagnósticos de la enfermedad realizados por la Dilave (laboratorio de biología animal) “Miguel C. Rubino” se deben a anaplasma y no sólo pueden estar siendo causada por la garrapata, también puede transmitirlas el hombre a través de agujas mal desinfectadas, trabajos de descorne, castraciones y otras prácticas, donde los útiles no son bien desinfectados.
“En cada predio la situación es diferente, por eso, cuando aparece un caso de tristeza parasitaria hay que contar con un diagnóstico. Se logra enviando una muestra de sangre a laboratorio y se tiene con exactitud cuál es la causa”, explicó el veterinario del Instituto Plan Agropecuario Rafael Carriquiry, que desarrolla su actividad en el norte del país.